La autopublicación de libros se ha convertido en una alternativa cada vez más atractiva para los escritores que desean tener un control total sobre su obra y llegar directamente a los lectores. En lugar de esperar por una editorial tradicional, los autores pueden ahora tomar las riendas de su propio destino y publicar sus libros de forma independiente. Por suerte, hemos estado recopilando datos valiosos que nos ha aportado un experto en autoedición de libros que ha conseguido lanzar más de 7 libros de éxito, el cual quiere mantener su anonimato, pero eso si, nos ha ayudado a generar esta guía para ayudar a nuevos escritores nóveles a empezar a mostrar sus futuros bestsellers.

A continuación os ofrecemos una guía paso por paso para aprender a autopublicar, autoeditar y promocionar un libro, desde consejos de registros de derechos de autor hasta trucos para aumentar las ventas de tu libro, como fijar precios y que plataformas utilizar.

¿Qué pasos tomar para autopublicar un libro?

1. Planificación inicial, cimentando el proyecto

1.1. Define tu objetivo y tu público

Establecer con claridad qué quieres lograr (ventas, reputación, compartir conocimientos) y a quién te diriges evita esfuerzos dispersos. Un público bien definido guía el tono, el contenido y la estrategia de marketing.

  • Describe a tu lector ideal (edad, intereses, hábitos de lectura).
  • Investiga libros similares para entender expectativas y brechas de mercado.

1.2. Establece un calendario realista

Un cronograma evita retrasos y mantiene la motivación. Al diseñar plazos concretos para escritura, revisión y producción, podrás medir tu avance y ajustar recursos.

  • Fija fechas límite para el borrador inicial, la corrección profesional, la maquetación y el lanzamiento.
  • Reserva tiempos de amortiguación en caso de imprevistos.

1.3. Presupuesto y recursos

Saber cuánto puedes invertir te ayuda a elegir entre soluciones gratuitas, de bajo coste o profesionales.

  • Investigación de costes: edición, diseño, ISBN, promoción.
  • Decide si contratarás freelancers, agencias o realizarás parte del trabajo tú mismo.

2. Escritura y autoedición, perfeccionando el manuscrito

2.1. Estructuración y primeros borradores

Un esquema previo garantiza coherencia y flujo narrativo, evitando bloqueos y reescrituras masivas.

  1. Esquema detallado: capítulos, secciones y puntos clave.
  2. Borrador libre: escribe sin autocensura para capturar todas las ideas.
  3. Revisión por fases: primero enfoque global (estructura y contenido), luego estilo y lenguaje.

2.2. Autoedición rigurosa

Detectar errores tempranos ahorra tiempo y dinero en corrección profesional.

  • Lee en voz alta para hallar frases torpes o redundancias.
  • Cambia el formato (tamaño de letra o tipo de archivo) para ver el texto con ojos frescos.
  • Utiliza herramientas como Grammarly o LanguageTool para ayuda automática.

2.3. Corrección profesional

Un corrector experto pule errores de gramática, ortografía y estilo que podrían dañar tu reputación.

  • Corrección de estilo: mejora la narrativa, la coherencia y el tono.
  • Corrección ortotipográfica: asegura que los signos, mayúsculas y guiones cumplan normas editoriales.
  • Lectores beta: lectores afines al género que ofrecen una visión honesta de la trama y personajes.

3. Diseño y maquetación, la presentación importa

3.1. Diseño de portada profesional

La portada es la primera impresión y, en gran parte, condiciona la decisión de compra.

  • Contrata a un diseñador con experiencia en géneros literarios.
  • Verifica la legibilidad de los títulos en miniatura (por ejemplo, en catálogos online).
  • Asegúrate de que la imagen y tipografía reflejen el contenido y atraigan a tu público.

3.2. Maquetación interior

Una lectura cómoda retiene al lector y da profesionalidad al libro.

  • Formato digital: EPUB y MOBI con índice interactivo.
  • Formato impreso: PDF con márgenes, sangrías e interlineado adecuados.
  • Herramientas recomendadas: Adobe InDesign (profesional), Vellum (Mac), Sigil (gratuito).
  • Añade numeración de páginas, cabeceras y pies de página coherentes.

4. Aspectos legales: ISBN y derechos de autor

4.1. Obtención del ISBN

El ISBN identifica tu libro de manera única y es imprescindible para distribución en librerías y bibliotecas.

  • Solicítalo en la agencia nacional correspondiente (p. ej., en España: Agencia del ISBN).
  • Decide si comprarás un solo ISBN o un bloque (recomendado si planeas varias ediciones).

4.2. Registro de derechos de autor

Registrar tu obra te protege legalmente frente a plagios y reclamaciones.

  • Inscribe la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual de tu país.
  • Conserva los comprobantes y depósitos digitales.

5. Elección de la plataforma de autopublicación

5.1. Amazon Kindle Direct Publishing (KDP)

Es la plataforma más usada, con alcance global y herramientas de promoción integradas.

  • Subida sin coste: paga únicamente impresión y porcentaje de ventas.
  • Configura territorios, derechos y canales (Kindle Unlimited).
  • Ajusta precio y royalty: 35% o 70% según tarifa y regiones.

Aprovechamos esta parte para invitarte a suscribirte en Kindle Unlimited y recibir 30 días de prueba gratuita con nosotros. Accede a una inmensa biblioteca de libros de forma ilimitada, leer es muy importante para inspirarte y enriquecer tu camino como autoeditor de tu libro, pincha en la siguiente imagen para acceder:

5.2. Alternativas y distribución ampliada

  • Smashwords: llegada a Apple Books, Barnes & Noble y bibliotecas.
  • Draft2Digital: sin complicaciones de maquetación y con informes consolidados.
  • Lulu: impresión bajo demanda y eBooks con opción de venta en Amazon y otros mercados.

6. Precio y lanzamiento: estrategias de ventas

6.1. Fijación de precio

Un precio adecuado equilibra ingresos y atractivo comercial.

  • Ebook: entre 1,99 € y 9,99 € maximiza visibilidad y royalty alto.
  • Tapa blanda: sumar coste de impresión más un margen razonable (30–50%).
  • Considera ofertas de lanzamiento y descuentos temporales.

6.2. Preparación del lanzamiento

  • Prepara materiales: notas de prensa, kit de medios, extractos.
  • Agenda el lanzamiento con antelación en la plataforma elegida.
  • Crea expectación: anuncios en redes sociales y newsletter.

7. Promoción y marketing continuo

7.1. Presencia en redes sociales

Las redes permiten crear comunidad y mantener el interés antes, durante y después del lanzamiento.

  • Elige plataformas donde esté tu público (Bookstagram, Twitter, TikTok).
  • Comparte contenido variado: avances, curiosidades, detrás de cámaras.

7.2. Reseñas y colaboraciones

  • Envía ejemplares anticipados a blogueros, BookTubers y Bookstagrammers.
  • Solicita reseñas honestas en Amazon, Goodreads y blogs especializados.

7.3. Publicidad de pago

  • Amazon Ads: segmentación por palabras clave y categorías.
  • Facebook/Instagram Ads: audiencias personalizadas basadas en intereses.
  • Controla tu inversión con presupuestos diarios y analiza resultados.

8. Seguimiento y optimización post-lanzamiento

8.1. Análisis de métricas

Conocer tus cifras te ayuda a invertir mejor y mejorar resultados.

  • Ventas diarias, conversiones, origen del tráfico.
  • Panel de control de KDP, Draft2Digital y Google Analytics para tu web.

8.2. Ajustes continuos

  • Prueba portadas, descripciones y precios en A/B testing.
  • Planea relanzamientos o actualizaciones (versión ampliada, audiolibro).

A continuación vamos a indagar más en qué plataformas es mejor para autopublicar nuestro libro, vamos a comparar diferentes plataformas para ver cual es la que más te identifica y sus pros y contras.

Plataformas de autopublicación de libros. ¿Cuál es mejor?

La autopublicación de libros se ha convertido en una opción cada vez más popular para los escritores que desean tener el control total sobre su obra y llegar directamente a los lectores. Gracias a los avances tecnológicos y las plataformas en línea, ahora es más accesible que nunca publicar un libro de forma independiente. A continuación, se presentan algunas opciones y consejos para autopublicar tu libro.

Casa del Libro

Una opción para la autopublicación en España es Casa del Libro. Esta plataforma te permite publicar tu obra de manera fácil y rápida. Con el Plan Básico, que tiene un costo de 49,99 euros, podrás crear la ficha de tu libro, la ficha de autor y acceder al programa de librerías online. Además, Casa del Libro te ofrece la posibilidad de publicar y vender tu libro en plataformas como Tagus, Amazon, Apple, Google, Kobo, Overdrive y Scribd. Aquí el enlace con la información para acceder a autopublicar tu libro en Casa del Libro: Publica tu libro en Casa del Libro.

Amazon Kindle Direct Publishing (KDP)

Amazon KDP es una plataforma de autopublicación que te permite publicar tus eBooks y libros de tapa blanda de manera gratuita. Con KDP, tu libro estará disponible en las Tiendas Kindle de todo el mundo en un plazo máximo de 72 horas. Además, puedes ganar hasta un 70% de regalías sobre las ventas en diferentes países. También tienes la opción de inscribirte en KDP Select y aprovechar la Biblioteca de préstamos de Kindle. Enlace: Publica tu libro y vende en Amazon Kindle (KDP).

PlanetadeLibros

Universo de Letras es una plataforma que pertenece a PlanetadeLibros, donde puedes autopublicar tu libro de forma independiente. Te brindan todas las herramientas y asesoramiento necesarios para crear tu libro y distribuirlo a nivel mundial en formato digital o impreso. En esta plataforma, las obras que destaquen por su difusión serán valoradas por los editores para su posible publicación. Enlace: Publica tu libro en PlanetadeLibros.

Editorial Círculo Rojo

Con más de 14,000 libros publicados, Editorial Círculo Rojo es una opción reconocida para la autopublicación. Distribuyen libros en España y en el mundo gracias a sus acuerdos exclusivos. Además, ofrecen servicios como la visualización de ventas en tiempo real y la organización de premios. Sus tarifas varían dependiendo de las características del libro, como el tipo de cubierta y el interior. Enlace: Publica tu libro con Círculo Rojo.

Otras opciones alternativas

Además de las plataformas mencionadas, existen diversas alternativas para autopublicar un libro. Por ejemplo, puedes explorar sitios web como BitBook Lite, que ofrece una plataforma gratuita y en línea para la publicación de libros. También puedes considerar la opción de buscar editoriales de autoedición o editoriales que ofrecen servicios de autopublicación, como Bubok o Letras de Encuentro.

Volver arriba