
Ayer, sábado 3 de junio del 2023, se dio la bienvenida e inaugurado evento del cine alicantino El Festival de Cine de Alicante con su gala de inauguración por todo lo alto.
El Festival de Cine de Alicante es un festival que celebra su 20 aniversario por todo lo alto ya que se ha ido consagrando a lo largo del tiempo y muy merecidamente. Con una dirección impecable y con una gran apuesta por la ciudad de Alicante como referente del cine español.
Podéis seguir todo el festival en la web del festival www.festivaldealicante.com
La historia del festival
El Festival de Cine de Alicante tiene sus raíces en el año 2004, cuando se celebró su primera edición. Desde entonces, se ha convertido en un evento anual consolidado en la ciudad de Alicante, España. El festival fue creado con el objetivo de promover y difundir el cine en todas sus formas, así como apoyar y dar visibilidad a los cineastas emergentes.
A lo largo de su historia, el festival ha evolucionado y ha ido adquiriendo cada vez más reconocimiento en la industria cinematográfica española. Ha logrado atraer a destacados cineastas, actores y personalidades del cine, convirtiéndose en un punto de encuentro para profesionales del sector.
El festival ha mantenido una firme apuesta por el cine en español, promoviendo y exhibiendo películas hispanohablantes de diferentes géneros y estilos. Además, ha sido un espacio para el impulso de nuevos talentos, brindando oportunidades a directores y productores emergentes para mostrar sus trabajos y recibir reconocimiento.
El festival ha establecido una sección competitiva que premia a las mejores producciones en diversas categorías, lo que ha contribuido a su prestigio y ha permitido el reconocimiento de talentos emergentes. Además, se han realizado homenajes a destacados cineastas y actores, así como retrospectivas de películas clásicas, para celebrar y reflexionar sobre la historia del cine.
A lo largo de su historia, el Festival de Cine de Alicante se ha consolidado como un evento importante en el panorama cinematográfico español. Su compromiso con el cine en español, la promoción de nuevos talentos y la variedad de actividades paralelas lo han convertido en un referente para profesionales de la industria y amantes del cine.
Con todo ello, hay que destacar la gran labor que ha hecho durante todos estos años, su director, Vicente Seba, aportando cada año nuevos retos al festival y nuevas apuestas que han ido generando ese peso en el Festival de Cine de Alicante.

La gala de inauguración
El 3 de junio se celebró la gala de inauguración del 20 Festival de Cine de Alicante. Fue un evento destacado, donde el reconocido director Alejandro Amenábar recibió el Premio Lucentum en reconocimiento a su destacada contribución al cine. La presencia de Amenábar y otros grandes artistas del cine español brindó una etiqueta de alto nivel al festival. La gala estuvo llena de emoción y celebración, con discursos inspiradores.. Fue un momento para rendir homenaje a los talentos de la industria cinematográfica y para disfrutar de una noche llena de glamour y arte.
Algunos de los artistas que invitados al festival fueron: Antonia San Juan, Belén Rueda, Fernando Colomo y Fele Martínez.

El actor Luis Larrodera fue el encargado de conducir esta gala, como ya ha hecho otros años, en la que se recibieron más premios.
Karra Elejalde recibió el premio de honor que premia a actores y actrices con una gran trayectoria cinematográfica. También Nathalie Poza recibió el galardón Ciudad de Alicante distinguiendo su trayectoria como joven en el panorama del cine español.
Nathalie Poza expresó al recibir el galardón: «No sé muy bien que decir, estoy feliz, estos encuentros son momentos de felicidad. Volver a este festival, que siempre nos acoge con tanto amor, es una inesperada oportunidad de reencontrarme con mis compañeros de ‘Mientras dure la guerra’ como Sonia Grande, Alejandro Amenábar y Karra Elejalde»

Ciclo Alejandro Amenabar del festival en Kinépolis
El Ciclo Amenabar fue una gran apuesta del festival para hablar con el director Alejandro Amenabar y también con una de sus actrices Belen Rueda sobre sus películas más consagradas «Tesis» y «Mar adentro».
Un evento abierto al público celebrado el Kinépolis celebrado el viernes 2 y sábado 3 de junio donde se pudo debatir sobre el cine, hablar de sus películas, enfoque y aprender sobre la trayectoria de este gran cineasta.

Programación del 20 Festival de Cine de Alicante 2023
Aquí os adjuntamos la programación del festival:

Largometrajes a concurso
«Amigos hasta la muerte» de Javier Veiga
«Nato 0. El origen del mal» de Gonzalo Crespo
«Capaz o incapaz» de Jose María Oliver Reaza
«Tregua(s)» de Mario Hernández
«Quatre Raons» de Pedro Pérez Rosado
«Quan no acaba la nit» de Óscar Montón
«La fortaleza» de Chiqui Carabante