
A medida que avanza la tecnología vamos descubriendo nuevos conocimientos sobre nosotros mismos que hasta entonces no habíamos descubierto. Con esto, cada vez se han ido desmitificando muchas de las creencias sobre nuestro cerebro y funcionamiento.
Hemos elaborado una lista de mitos sobre nuestro cerebro que se han ido desmintiendo y aquí os la traemos.
Mitos sobre nuestra mente
Mito 1: «Solo usamos el 10% de nuestro cerebro»
¡Hora de romper este mito de una vez por todas! Y sabemos que este te va a doler. Si bien se ha popularizado la idea de que solo utilizamos una pequeña fracción de nuestro cerebro, la verdad es que utilizamos prácticamente todo nuestro órgano cerebral. Cada región del cerebro tiene una función específica y trabaja en conjunto para ejecutar diversas tareas cognitivas y emocionales. Así que no te preocupes, ¡tu cerebro está funcionando al máximo rendimiento!
Mito 2: «La creatividad solo es para los artistas»
¡Error! La creatividad no está reservada exclusivamente para los artistas. Todos tenemos la capacidad de ser creativos en diferentes aspectos de nuestras vidas. La creatividad es una facultad del cerebro que nos permite generar nuevas ideas, resolver problemas de manera innovadora y ver el mundo desde perspectivas únicas. Desde la resolución de acertijos hasta la creación de soluciones empresariales, la creatividad está presente en todos los campos de nuestra existencia.

Mito 3: «La inteligencia está determinada por el coeficiente intelectual»
Aquí viene una sorpresa: el coeficiente intelectual (CI) no es el único factor que determina la inteligencia. El cerebro humano es increíblemente complejo, y la inteligencia se compone de varios aspectos, como la capacidad de razonamiento lógico, la memoria, la creatividad y las habilidades sociales. Además, la inteligencia puede ser moldeada y mejorada a lo largo de la vida a través del aprendizaje, la experiencia y la práctica.
Mito 4: «La memoria es infalible»
¿Quién no ha tenido un momento en el que olvidó dónde dejó las llaves? La memoria humana es asombrosa, pero no es perfecta. A menudo, nuestra memoria puede ser influenciada por la atención, las emociones y la interpretación de los eventos. Además, existen diferentes tipos de memoria, como la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Pero no te preocupes, hay técnicas y estrategias para mejorar la retención y el recuerdo de información importante.
Avances en la neurociencia
La neurociencia está en constante evolución y revelando nuevos descubrimientos sobre el cerebro humano. Desde la plasticidad cerebral, que muestra que el cerebro puede cambiar y adaptarse a lo largo de la vida, hasta la comprensión de cómo las emociones afectan nuestro pensamiento, los avances en neurociencia nos brindan una visión más profunda de nuestro órgano más preciado.
Después de desenmascarar algunos de los mitos más comunes sobre el cerebro humano, nos encontramos en un territorio emocionante de comprensión y descubrimiento. A medida que avanzamos en la neurociencia, estamos aprendiendo más sobre la maravillosa complejidad de nuestra mente y cómo podemos aprovechar su potencial máximo. Así que celebremos la increíble maquinaria que es nuestro cerebro y aprovechemos al máximo esta asombrosa herramienta que nos define como seres humanos inteligentes y creativos. ¡El poder de tu mente está en tus manos!